Saltar al contenido

Inicio

“Fuerte como un lobo solidario, y unido con su clan”

Somos una empresa 100% oaxaqueña dedicada a la producción de la bebida espirituosa más importante del país llamada mezcal, bajo los más estrictos procedimientos de calidad, sin perder el toque artesanal de nuestros maestros mezcaleros.
Bezbeco Mezcal Artesanal nace del gusto y tradición mezcalera de 4 generaciones de productores en la comunidad de San Dionisio Ocotepec, Oaxaca. En Bezbeco Mezcal Artesanal, nos inspiramos en la fuerza y ​​el espíritu del lobo: solitario pero profundamente leal a su manada. Nuestro mezcal, 100% artesanal y orgullosamente oaxaqueño, captura la esencia de nuestras raíces y el poder de la unión en cada gota. No solo producimos mezcal; compartimos una tradición, un símbolo de fortaleza y hermandad.

“Fuerte como un lobo, solidario y unido con su clan”

Somos una empresa 100% oaxaqueña dedicada a la producción de la bebida espirituosa más importante del país llamada mezcal, bajo los más estrictos procedimientos de calidad, sin perder el toque artesanal de nuestros maestros mezcaleros Y comprometidos con el cumplimento de la norma oficial mexicana NOM-070-SCFI-2016
Bezbeco Mezcal Artesanal nace del gusto y tradición mezcalera de 4 generaciones de productores en la comunidad de San Dionisio Ocotepec, Oaxaca. En Bezbeco Mezcal Artesanal, nos inspiramos en la fuerza y ​​el espíritu del lobo: solitario pero profundamente leal a su manada. Nuestro mezcal, 100% artesanal y orgullosamente oaxaqueño, captura la esencia de nuestras raíces y el poder de la unión en cada gota. No solo producimos mezcal; compartimos una tradición, un símbolo de fortaleza y hermandad.
es_MX

¿ERES MAYOR DE 18 AÑOS?

Pelón Verde

El Pelón Verde es un mezcal silvestre de producción limitada, caracterizado por su frescura e intensidad. Su dificultad de cultivo y recolección lo convierten en una verdadera joya dentro del mundo del mezcal.

Tiempo de maduración

Este agave necesita entre 10 y 14 años para madurar, adaptándose a suelos áridos y climas extremos. Su lento crecimiento le permite desarrollar un perfil de sabor complejo y distintivo.

Sabor y aroma

Con un carácter vibrante, el mezcal de Pelón Verde destaca por sus notas cítricas, minerales y herbales. En nariz, se perciben toques de eucalipto, tierra húmeda y un sutil ahumado que aporta profundidad a su expresión.

Origen

Cultivado en las regiones montañosas y áridas de Oaxaca, el Pelón Verde es un reflejo del entorno salvaje del que proviene. Su producción artesanal mantiene vivas las tradiciones de los maestros mezcaleros.

Coyote

El mezcal de Coyote es una rareza entre los destilados de agave, apreciado por su intensidad y complejidad. Su carácter salvaje y de difícil acceso lo convierte en una expresión exclusiva del mezcal artesanal.

Tiempo de maduración

Esta variedad silvestre requiere entre 12 y 15 años para alcanzar su punto óptimo. Su largo ciclo de maduración le otorga una gran concentración de azúcares y matices de sabor únicos.

Sabor y aroma

De cuerpo robusto y carácter expresivo, el mezcal de Coyote presenta notas terrosas, especiadas y un ligero toque floral. En nariz, se perciben matices de miel, madera y humo, ofreciendo un equilibrio complejo en boca.

Origen

Este agave prospera en suelos pedregosos y montañosos de Oaxaca. Su escasez y la dificultad de cosecha hacen que este mezcal sea altamente apreciado por los conocedores.

Mezcal Espadín con CBD

El mezcal de Espadín con CBD fusiona la tradición mezcalera con un enfoque innovador, creando una experiencia única. La versatilidad del Espadín se complementa con las propiedades del CBD, ofreciendo un perfil sensorial armonioso y relajante.

Tiempo de maduración

Este agave alcanza su madurez entre los 6 y 8 años, dependiendo de las condiciones climáticas y del suelo. Su desarrollo controlado permite un equilibrio perfecto entre dulzura y complejidad.

Sabor y aroma

El Espadín con CBD se distingue por su suavidad y frescura, con notas herbales, cítricas y un sutil toque ahumado. La integración del CBD aporta una sensación relajante y envolvente en cada sorbo.

Origen

Producido en Oaxaca, este mezcal honra la tradición artesanal, a la vez que introduce un giro contemporáneo con la incorporación del CBD, brindando una nueva dimensión a la degustación del mezcal.

Bartola Restaurant & Coffee Bar

El lugar ideal para desayunar, comer y cenar, adquiere aquí tu Bezbeco mezcal artesanal.

Alpunto Restaurante & Lounge Bar

El lugar ideal para comer rico, tener reuniones y disfrutar de la música en vivo, acompañado de nuestro mezcal Bezbeco

Bochódromo del Nonno

Adquiere tu producto aquí. Campo de bochas catalogado como el primero en su tipo en territorio mexicano.

Tomás Inn Cantina

Cantina/botanero donde puedes disfrutar de gran ambiente y por supuesto de tu Bezbeco Mezcal Artesanal.

Work Coffe Inc

Punto de venta en donde puedes pedir tu mezcal para llevar.

Lácteos Arce

¡Quesos y un buen mezcal, excelente combinación! Lácteos Arce es una empresa oaxaqueña heredera de una tradición de más de 50 años en la elaboración artesanal de lácteos.

Sucursal de "La Merced"

Sucursal de "Reforma"

Sucursal de "Colón"

Sucursal de "El Tule"

Galería Arte Contemporáneo

Si te gusta el arte puedes visitar esta galería y también adquirir tu mezcal Bezbeco.

Friends Live Karaoke

Aquí puedes cantar y degustar de tu buen mezcal Bezbeco.

Mezcal Cuish

El Cuish es un agave de crecimiento vertical con un perfil de sabor robusto y terroso. Es una especie rústica y muy resistente que aporta un carácter especial a los mezcales tradicionales.

Tiempo de maduración

Este agave requiere entre 12 y 15 años para alcanzar su madurez, lo cual permite que desarrolle su distintivo perfil de sabor.

Sabor y aroma

El Cuish destaca por un sabor seco y fuerte, con notas de madera, pimienta y tierra, acompañado de un aroma ahumado y persistente que da lugar a un mezcal de carácter único.

Origen

Cultivado en zonas semiáridas y montañosas de Oaxaca, el Cuish encarna la rusticidad y tradición del mezcal oaxaqueño, siendo una opción ideal para quienes buscan sabores más intensos y auténticos.

Mezcal Jabalí

El Jabalí es un agave raro y complicado de trabajar debido a sus altos niveles de saponinas, lo que dificulta la fermentación. Sin embargo, su perfil de sabor distintivo es ampliamente apreciado por quienes buscan experiencias únicas.

Tiempo de maduración

Este agave tarda entre 15 y 18 años en madurar, alcanzando un punto óptimo que permite extraer sabores intensos y complejos.

Sabor y aroma

El Jabalí ofrece un perfil audaz con notas especiadas, tonos de tierra húmeda y ligeros toques de chocolate. Su aroma ahumado y especiado es profundo y deja una impresión persistente.

Origen

Proveniente de zonas montañosas de Oaxaca, el Jabalí refleja el carácter salvaje de su entorno, haciendo de su mezcal una rareza altamente valorada.

Mezcal Tobalá

Conocido como el "rey de los mezcales", el Tobalá es un agave silvestre de pequeño tamaño que crece en las alturas de Oaxaca. Su sabor elegante y delicado lo hace muy valorado en la elaboración de mezcales artesanales.

Tiempo de maduración

El Tobalá tarda entre 12 y 15 años en madurar, concentrando sus azúcares en pequeñas piñas que dan lugar a mezcales de sabores refinados y complejos.

Sabor y aroma

Este agave ofrece un perfil dulce y floral, con notas de frutas tropicales, miel y un toque cítrico. Su aroma es sutil y delicado, evocando flores y un fresco final que persiste en el paladar.

Origen

Cultivado en altitudes elevadas de Oaxaca, el Tobalá refleja la esencia silvestre de las montañas, siendo un tesoro natural en cada sorbo.

Mezcal Tepeztate

El Tepeztate es un agave silvestre de crecimiento extremadamente lento, cultivado en terrenos montañosos y rocosos. Su rareza y su perfil intensamente aromático lo hacen una joya en la producción de mezcales única.

Tiempo de maduración

Este agave puede tardar entre 20 y 25 años en alcanzar su madurez, lo que lo convierte en uno de los más valorados y escasos en la elaboración de mezcal.

Sabor y aroma

El perfil del Tepeztate es intenso y mineral, con notas herbales y un toque de menta y pimienta que le otorgan un carácter fresco y complejo. Su aroma terroso y profundo hace de cada trago una experiencia vibrante y singular.

Origen

Proviene de zonas montañosas de Oaxaca, donde su naturaleza silvestre y su entorno árido le confieren un sabor único, inimitable y difícil de encontrar.

Mezcal Arroqueño

El agave Arroqueño es conocido por su gran tamaño y su ciclo de crecimiento largo, lo que permite obtener un mezcal complejo y robusto. Es un favorito entre los conocedores por su perfil de sabor profundo y estructura compleja, apreciado en producciones de lotes limitados.

Tiempo de maduración

Este agave requiere de 12 a 20 años para madurar plenamente, dependiendo de la altitud y las condiciones del suelo. Su tiempo prolongado de crecimiento contribuye a la riqueza de sus azúcares y a su perfil de sabor distintivo.

Sabor y aroma

El Arroqueño ofrece un perfil complejo con notas de nuez, tierra y ligeros tonos de frutas maduras. En nariz, despliega un aroma herbáceo y ahumado, distintivo y profundo, que se acentúa en cada sorbo.

Origen

Cultivado en la Mixteca y Valles Centrales de Oaxaca, este mezcal encarna la esencia de los paisajes montañosos y la tradición ancestral de sus comunidades.

Mezcal Espadín

El agave Espadín es uno de los más cultivados y apreciados en la producción de mezcal artesanal. Su versatilidad y perfil aromático lo han convertido en una de las variedades favoritas tanto para maestros mezcaleros como para amantes del mezcal.

Tiempo de maduración

El agave Espadín requiere entre 7 y 10 años para alcanzar su madurez óptima, dependiendo de las condiciones climáticas y el terreno. Este largo ciclo de crecimiento asegura que acumulará los niveles de azúcares necesarios para producir un mezcal con cuerpo y equilibrio perfecto.

Sabor y aroma

Su perfil de sabor es suave y equilibrado, con notas herbales, ligeramente dulces y ahumadas. En boca, se puede percibir un retrogusto sutil a frutas tropicales y flores, acompañado de un fresco final y persistente.

Origen

Proveniente de las regiones más fértiles de Oaxaca, el agave Espadín captura la esencia de la tierra y la tradición de generaciones, dando lugar a un mezcal auténtico y accesible que mantiene viva la herencia oaxaqueña.